Dra. Leticia Vázquez Maya. Oftalmóloga

Tu salud visual en manos expertas

La salud visual es calidad de vida. Conócela desde la excelencia médica

Cuidar tus ojos es cuidar tu vida. Atención oftalmológica integral con ética

Sobre mí

Dra. Leticia Vázquez Maya

 

 


 

Bienvenidos a Médica Ajusco Oftalmología, el consultorio de la Dra. Leticia Vázquez Maya, reconocida oftalmóloga con una trayectoria de excelencia que combina formación académica avanzada, experiencia institucional y atención personalizada. Experta en trasplante de córnea, cirugía de cataratas y cirugía láser, la Dra. Vázquez Maya brinda soluciones visuales seguras y éticamente respaldadas. Aquí encontrará una atención humana, actualizada y respaldada por tecnología de vanguardia, para preservar su visión con confianza y claridad.

 

** Formación académica y experiencia institucional**

  • Subespecialista en córnea y cirugía refractiva entrenada en el Hospital de la Luz.

  • Diplomada en Banco de Tejidos por la Universidad de Buenos Aires.

  • Maestría y Doctorado en Alta Dirección de Hospitales del Centro de Estudios de Posgrado del Estado de México.

  • En el Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, coordinó la Clínica de Córnea y el Banco de Ojos, e impartió sesiones como la de “Manejo del tejido corneal en el HGM” (hgm.salud.gob.mx, ResearchGate, YouTube).

** Publicaciones científicas destacadas**
Su amplio catálogo incluye estudios sobre conservación corneal —como la comparación entre Eusol‑C y Optisol‑GS—, trasplante de células madre limbares, epidemiología de úlceras corneales, y técnicas innovadoras de cultivo de células madre en membrana amniótica irradiada (ResearchGate).

** Orientación académica y formación médica**
Además de su labor clínica, la Dra. Vázquez Maya participa activamente en la formación de oftalmólogos, impartiendo clases en posgrado y especialidad en el área de córnea y cirugía refractiva en el Hospital General de México (hgm.salud.gob.mx).

 

En su consulta privada en Jardines del Ajusco (Carretera Picacho Ajusco 740, Tlalpan), la Dra. Vázquez Maya ofrece:

  • Evaluaciones oftalmológicas integrales.

  • Cirugía de córnea, cataratas y corrección refractiva con láser.

  • Atención personalizada a condiciones como el queratocono, ojo seco, cataratas, alergias oculares y defectos refractivos.

Su estilo clínico combina precisión quirúrgica, ética médica y un enfoque cálido centrado en el bienestar del paciente (Doctoralia, doctoralety.com).

 

AspectoDescripción
Formación académicaSubespecialidad en córnea, diplomado en banco de tejidos, doctorado en dirección hospitalaria
Experiencia institucionalCoordinadora de Clínica de Córnea y Banco de Ojos en HGM; docente de posgrado
PublicacionesEstudios en conservación corneal, trasplante limbar, úlceras, células madre
Servicios privadosConsulta especializada y cirugía en córnea, catarata y visión (láser)
Valores profesionalesÉtica médica, trato humano y enfoque científico actualizado

 

Servicios oftalmológicos

Servicios oftalmológicos

  • 👁️ Consulta oftalmológica especializada
  • 🌱 Trasplante de córnea
  • 💡 Cirugía de cataratas
  • 🔬 Cirugía láser para miopía y astigmatismo
Enfermedades tratadas

Enfermedades tratadas

  1. Queratocono
  2. Ojo seco
  3. Cataratas
  4. Miopía, hipermetropía y astigmatismo
  5. Alergias oculares

Publicaciones y docencia

Investigadora en temas como preservación corneal, úlceras, células madre y cirugía ocular avanzada. Profesora de posgrado en el Hospital General de México.

  1. [1]: https://hgm.salud.gob.mx/interna/unidades/oftalmo/dir.html?utm_source=chatgpt.com «unidad 102 servicio de oftalmología – Hospital General de México»
    [2]: https://www.researchgate.net/publication/374310834_Endothelial_cell_viability_comparing_Eusol-C_vs_Optisol-GS_as_corneal_preservation_medium?utm_source=chatgpt.com «(PDF) Endothelial cell viability comparing Eusol-C vs Optisol-GS as …»
    [3]: https://hgm.salud.gob.mx/descargas_2022/Ene-Jun-2022.pdf?utm_source=chatgpt.com «[PDF] Junio 2022 – Hospital General de México»
    [4]: https://www.researchgate.net/publication/379155812_Validation_of_preloaded_DMEK_donor_tissues_a_laboratory-based_study_on_endothelial_cell_viability_and_comparison_of_two_F-mark_inks?utm_source=chatgpt.com «Validation of preloaded DMEK donor tissues: a laboratory-based …»
    [5]: https://www.researchgate.net/profile/Leticia-Vazquez-Maya?utm_source=chatgpt.com «Leticia VÁZQUEZ-MAYA | Hospital General de Mexico – ResearchGate»
    [6]: https://www.researchgate.net/publication/294278573_Incidencia_de_ulceras_corneales_microbianas_en_el_Servicio_de_Oftalmologia_del_Hospital_General_de_Mexico_Dr_Eduardo_Liceaga?utm_source=chatgpt.com «(PDF) Incidencia de úlceras corneales microbianas en el Servicio …»
    [7]: https://www.researchgate.net/publication/221889831_Use_of_irradiated_human_amnion_as_a_matrix_for_limbal_stem_cell_culture?utm_source=chatgpt.com «Use of irradiated human amnion as a matrix for limbal stem cell culture»
    [8]: https://www.researchgate.net/publication/289781273_A_case_of_symptomatic_sickle_cell_trait-a_very_rare_case_report_and_diagnostic_approach?utm_source=chatgpt.com «A case of symptomatic sickle cell trait-a very rare case report and …»
    [9]: https://www.researchgate.net/publication/368944993_Tirofiban_induced_trombocytopenia_-_a_rare_but_severe_complication_case_report_and_literature_overview?_share=1&utm_source=chatgpt.com «Tirofiban induced trombocytopenia – a rare but severe complication»

Historia de la Oftalmología

 


🧭 RESUMEN HISTÓRICO DE LA OFTALMOLOGÍA

🌍 I. Desarrollo de la oftalmología a nivel mundial

Antigüedad y Edad Media

  • Egipto y Mesopotamia (2000 a.C.): Los primeros registros sobre enfermedades oculares aparecen en papiros egipcios como el Papiro de Ebers, donde se describen tratamientos empíricos para enfermedades del ojo.

  • Grecia (siglo V a.C.): Hipócrates y Galeno describen la anatomía ocular. Se introduce la idea del “humor ocular”.

  • India (siglo VI a.C.): Sushruta, médico indio, realiza descripciones detalladas del ojo y la primera forma de cirugía de catarata (“couching” o desplazamiento del cristalino).

  • Edad Media: El conocimiento médico se conserva en el mundo islámico. Hunayn ibn Ishaq (siglo IX) escribe el “Libro de las diez tratados del ojo”.

Renacimiento y Edad Moderna (siglos XVI–XVIII)

  • Se perfeccionan técnicas quirúrgicas y se avanza en la anatomía ocular con estudios de Vesalio y otros anatomistas.

  • En el siglo XVII, Pierre Brisseau y Jacques Daviel documentan casos de extracción del cristalino. Daviel es considerado el pionero de la cirugía moderna de catarata (extracción extracapsular en 1747).

Siglo XIX:

  • La oftalmología se establece como especialidad médica independiente.

  • Se inventan instrumentos clave como el oftalmoscopio por Hermann von Helmholtz (1851), permitiendo la visualización del fondo de ojo.

  • Se fundan los primeros hospitales especializados en enfermedades oculares en Europa (Londres, París, Viena).

Siglo XX–XXI:

  • Avances en cirugía de retina, trasplante de córnea, técnicas de microscopía y cirugía refractiva.

  • Desarrollo de lentes intraoculares (Ridley, 1949) y posterior perfeccionamiento de la facoemulsificación (Charles Kelman, 1967).

  • Aparición del láser excimer en los años 80 para cirugía refractiva (PRK y posteriormente LASIK).

  • Hoy la oftalmología combina cirugía mínimamente invasiva, robótica, terapias genéticas y medicina regenerativa.


🇲🇽 II. Desarrollo de la oftalmología en México

Siglo XIX – Inicios institucionales

  • 1833: Fundación de la Escuela de Medicina en México (hoy UNAM), donde ya se incluía instrucción sobre enfermedades oculares.

  • 1854: Se registra la existencia del primer servicio oftalmológico en el antiguo Hospital de San Andrés (Ciudad de México), bajo el mando de médicos formados en Europa.

Primeras instituciones oftalmológicas

  • 1880–1900: Llegan oftalmólogos europeos a México y comienzan a formarse médicos mexicanos en París, Viena y Nueva York. 

  • 1905 — Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”
    Inaugurado el 5 de febrero de 1905 por el presidente Porfirio Díaz, bajo la dirección del Dr. Eduardo Liceaga, incorporó desde el inicio un Servicio de Oftalmología.

    • Ha sido centro formador de especialistas avalado por la UNAM desde la década de 1930.

    • Destaca en trasplantes corneales, cirugía refractiva, retina, glaucoma y oculoplástica.

    • En investigación, ha contribuido en preservación corneal, células madre y cirugía ocular avanzada.

    • Es un hospital de referencia nacional en oftalmología de alta especialidad .

  • 1920s–30s: Comienza a consolidarse la enseñanza formal de la especialidad, con formación de cátedras y creación de programas de residencia médica.

Avances en la segunda mitad del siglo XX

  • 1950s–70s: Se fundan hospitales clave como el Instituto de Oftalmología “Conde de Valenciana” (1950), que se convierte en uno de los más importantes de América Latina.

  • Se desarrolla la cirugía de catarata en México y se comienzan a formar subespecialistas en córnea, retina y glaucoma.

  • Aparecen los primeros bancos de ojos (para trasplante de córnea), destacando el del Hospital General de México y el Conde de Valenciana.

Formación académica e investigación

  • La UNAM y otras universidades fortalecen programas de posgrado y alta especialidad.

  • Se publica en revistas internacionales y se integran los médicos mexicanos a sociedades científicas como el International Council of Ophthalmology y Pan-American Association of Ophthalmology (PAAO).

Siglo XXI – Tecnología y consolidación

  • Se modernizan quirófanos con cirugía láser, facoemulsificación, OCT, cross-linking corneal, y trasplantes lamelares.

  • México participa en investigación clínica global y ha formado líderes en subespecialidades como córnea, retina, uveítis, cirugía refractiva y neuroftalmología.

  • Existen instituciones de referencia como el Instituto Nacional de Rehabilitación, el Conde de Valenciana, el Hospital de Nuestra Señora de la Luz, el Hospital General de México, entre otros.


✔️ Conclusión

La oftalmología ha evolucionado de prácticas empíricas a una especialidad de alta precisión tecnológica. En México, esta transformación ha sido paralela al desarrollo institucional y académico del país, con una comunidad médica que hoy aporta conocimiento y atención visual de alto nivel tanto a nivel nacional como internacional.


Hablemos de... ¿Por qué es importante acudir al oftalmólogo?

 


👁️ ¿Por qué es importante acudir al oftalmólogo ante cualquier problema visual?

La salud visual es un componente esencial del bienestar general. La visión no solo nos permite interactuar con el entorno, sino que influye directamente en nuestra movilidad, seguridad, rendimiento laboral y calidad de vida. Por ello, acudir al oftalmólogo ante cualquier alteración visual —por mínima que parezca— es una decisión médica fundamental.

El oftalmólogo es el médico especializado en diagnosticar, tratar y prevenir enfermedades del sistema visual. A diferencia de una revisión óptica general, la consulta oftalmológica evalúa de forma integral la estructura del ojo, la salud de la retina y del nervio óptico, la presión intraocular, y el estado general del sistema visual, lo que permite detectar condiciones que a menudo son silenciosas en etapas tempranas.

Algunas de las enfermedades más frecuentes como las cataratas, el glaucoma, la degeneración macular relacionada con la edad (DMRE), el queratocono o el síndrome de ojo seco, pueden progresar sin síntomas notorios, pero si se diagnostican a tiempo, existen tratamientos eficaces que previenen el daño visual permanente.

Asimismo, en edades productivas o escolares, los defectos refractivos no corregidos (miopía, hipermetropía, astigmatismo) pueden comprometer el rendimiento académico o laboral, causar fatiga visual y limitar el desarrollo personal.

Además, condiciones sistémicas como la diabetes, la hipertensión o enfermedades autoinmunes pueden manifestarse inicialmente en los ojos, por lo que la evaluación oftalmológica periódica permite no solo cuidar la visión, sino también detectar riesgos generales para la salud.

📌 En resumen:

  • La detección temprana salva visión.

  • No todos los problemas visuales se corrigen con lentes.

  • Los síntomas leves pueden ocultar enfermedades graves.

  • El oftalmólogo no solo prescribe anteojos: previene, diagnostica y trata integralmente.


Acudir al oftalmólogo no es un lujo, es una decisión responsable para preservar uno de los sentidos más valiosos del ser humano: la visión.


 

Hello world!

Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!

Leer más »
💬 ¡Agenda tu cita!!!

Contacto

Ajusco‑Picacho 740, Col. Héroes de Padierna, Tlalpan, CDMX, CP 14200 Teléfono: 5515999075

Scroll al inicio